
El principio básico de la tomografía de resistencia eléctrica (ERT) es recoger múltiples mediciones en la periferia de un recipiente de procesos o tubería y combinarlas para aportar información sobre las propiedades eléctricas del volumen en el proceso.
La ERT se utiliza para la visualización de unidades de procesos multifásicos a fin de conseguir una mayor comprensión, optimizar el rendimiento y aportar las bases para su control.
Los procesos más comunes están relacionados con mezclas, separaciones, flujos y reacciones.
El sistema de tomografía de resistencia eléctrica de ITS está conformado por:
- Un conjunto de sensores que consisten en electrodos agrupados en canales de medición. Cada de ellos genera una imagen transversal. Es posible montar los electrodos en grupos de 8, 16 o 32 y suelen configurarse de manera linear o circular. El conjunto de electrodos se mantiene en su lugar gracias al cuerpo del sensor. Ambos se pueden fabricar de un material sólido para operar en condiciones de procesos adversas.
- Instrumentación, para lo que ITS aporta dos plataformas principales de instrumentos: el p2+, un sistema robusto y capaz de operar hasta en 8 planos de medición, además de ser altamente configurable; y el v5r, un sistema que trabaja a altas velocidades en 2 planos de medición. El v5r puede operar con índices de conductividad más elevados que el p2+.
- Una solución de software con tres funciones: en primer lugar configura el instrumental para que se ajuste a las condiciones del proceso; en segundo lugar analiza las mediciones de voltaje en bruto usando algoritmos inversos para generar un mapa de conductividad; y en tercer lugar, emplea sus herramientas incorporadas para el análisis y la exportación de los datos tomográficos.
La ERT fue la primera tecnología comercializada por ITS y se han realizado instalaciones de la misma en todo el mundo.