
Los lechos con relleno suelen ser columnas rellenadas con un material que permite que los fluidos circulen de un extremo al otro. Estos se utilizan frecuentemente para incrementar el contacto entre líquidos y gases. El líquido se distribuye a medida que circula por el material de relleno, permitiendo al gas reaccionar por periodos más prolongados y con una proporción mayor de líquido, y entonces recorre de forma natural una columna de burbujas.
Si bien la carga puede ser aleatoria, suele estar estructurada para optimizar reacciones concretas y esta suele tener disponer de un catalizador que inicia reacciones específicas.
El rendimiento de un lecho con relleno depende en gran medida del flujo de material que circula por él, que a su vez, depende de la carga y de cómo se maneja el flujo, por ejemplo en el diseño de la distribución y dirección relativa de los flujos de líquidos y gases.
Es posible utilizar la tomografía eléctrica para observar la distribución transversal de líquidos en el recipiente o el patrón de flujo a través de la columna con relleno.
El hecho de elegir la tomografía de capacitancia o resistencia eléctrica dependerá de la naturaleza de los materiales. Asimismo, es importante tener en cuenta las condiciones del proceso y el diseño del sensor. Por ejemplo, un fluido acuoso con un bajo volumen de concentración puede presentar un desafío tanto para la tomografía de resistencia eléctrica (debido a los canales conductivos interrumpidos) como para la tomografía de capacitancia eléctrica (debido a la alta permitividad del agua).
ITS cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de sensores y la interpretación de los resultados de las investigaciones con lechos y columnas con relleno.