
La cromatografía es la técnica de separación donde una fase móvil transporta una mezcla de materiales a través de una columna con relleno inmóvil. La interacción entre los diferentes componentes de la mezcla causa el movimiento a diferentes velocidades por la columna, y por lo tanto, también salidas en distintos tiempos.
La mayor experiencia de ITS™ ha sido con la cromatografía líquida en columna dentro del sector biotecnológico. Si bien se utiliza en mayor medida en la química analítica, la tomografía eléctrica no resulta adecuada para la cromatografía en fase gaseosa (GLC, por sus siglas en inglés).
Hay dos áreas principales de interés: el rendimiento de la columna en sí misma (en términos de métodos de carga diferentes) y la separación misma de componentes concretos que sean de interés.
El rendimiento de las columnas se obtiene usando varios planos de medición transversal. El diseño de los electrodos tiene como fin generar el mínimo impacto en la pared de las columnas. Los datos de cada plano de medición se combinan para ofrecer una visualización en tiempo real del cambio de conductividad a lo largo de la columna.
Además de los planos circulares, ITS también ha desarrollado un conjunto linear concentrado en el caudal de circulación de los materiales a medida que bajan por la columna. Esta metodología asume un grado de simetría circular a través del plano de la columna.
También es posible medir el proceso de separación en sí, aunque es mejor hacerlo cuando se produce un cambio significativo en la conductividad eléctrica entre las distintas fases de interés.